Esta semana, se realizará el último pleno del Congreso de esta 4ta Legislatura, por lo que exhorto y exijo a que se priorice en la agenda del Pleno la segunda votación del dictamen recaído en el Proyecto de Ley 5600/2020-CR, con el cual se propone el reconocimiento del acceso a internet libre y gratuito como derecho fundamental.
La reforma constitucional que reconoce el acceso a internet como derecho fundamental se encuentra pendiente de segunda votación para su perfeccionamiento, lo que, además, tuvo como motivación central la división de una Cuarta Legislatura.
Pese a que han transcurrido más de tres semanas desde la instalación de esta última legislatura y próxima a la fecha del término de la misma, y a pesar que los plenos se vienen realizando tres veces por semana, no se ha priorizado la segunda votación de este importante proyecto que garantizará que nuestras niñas y niños puedan tener una educación de calidad, sobre todo de quienes se encuentran en los lugares más remotos de las zonas alto andinas y la selva del país.
El reconocimiento de nuevos derechos fundamentales no se debe a las coyunturas políticas ni a tecnicismos, ni plazos, sino responde a las grandes necesidades y las justas exigencias de las personas, fundadas siempre en la dignidad humana.
“Con la esperanza de que este Parlamento siga cumpliendo con ese rol de representación y legislación para el pueblo y la priorización de sus principales necesidades, deseo llamar la atención y apelar al gesto democrático y voluntad política, exhortando se incorpore esta iniciativa en el Orden del Día de las sesiones del pleno de esta semana” agregó la parlamentaria Arlette Contreras.
Además, se ha solicitado a todos los voceros y miembros de la Mesa Directiva del Congreso de la República, a que apoyen su priorización en esta 4ta legislatura ya que recientemente se aprobó una reforma constitucional que establece el régimen de residencia temporal del ex presidente de la república, por lo cual, el acceso a internet queda pendiente.
Por nuestra niñez, por reducir las brechas digitales en educación y reducir el analfabetismo en nuestro país, Internet es derecho.